Como consumidores de productos de belleza, estamos acostumbrados a ver una lista de ingredientes (aunque pequeños y, a veces, difíciles de encontrar) en los productos que compramos, de acuerdo con la ley federal. Esto nos ayuda a tomar decisiones de compra informadas y nos permite evitar ciertos químicos si deseamos. Sin embargo, la ley federal no regula los cosméticos profesionales de la misma manera que los cosméticos minoristas. Ahora, gracias a un nuevo proyecto de ley firmado por el gobernador Jerry Brown, los profesionales que trabajan en la industria de la belleza de California también tendrán la capacidad de ver qué hay en los productos que están utilizando en sus clientes.
El Proyecto de Ley 2775 requiere que un cosmético profesional fabricado a partir del 1 de julio de 2020, para su venta en California, tendrá que tener una etiqueta pegada en el envase que cumpla con todos los requisitos de etiquetado de cualquier otro cosmético conforme a leyes federales específicas. Los profesionales que ayudan a proteger son todos licenciatarios de la Junta de Barbería y Cosmetología de California.
Educar a los consumidores y licenciatarios sobre temas de salud y seguridad es una prioridad para la junta, razón por la cual continúa una campaña llamada “CASafeSalon” para educar al público y a los licenciatarios sobre la salud, la seguridad y el control de infecciones.
Preocupaciones con los químicos
El sitio web de la junta tiene una gran cantidad de información sobre seguridad con los químicos en salones y un enlace al Programa de Cosméticos Seguros de California dentro del Departamento de Salud Pública, que recopila y pone a disposición información sobre ingredientes peligrosos en productos cosméticos que se venden en California.
La Ley de Cosméticos Seguros de California de 2005 requiere que el fabricante, envasador y / o distribuidor mencionado en la etiqueta del producto proporcione al Departamento de Salud Pública de California (CDPH) una lista de todos los productos cosméticos que contienen cualquier ingrediente conocido o sospechoso de causar cáncer o desarrollo u otros daños reproductivos para todos los productos cosméticos vendidos en California.
¿Tu salón es seguro? Aquí hay algunas maneras para saber
- Antes de su visita, verifique la licencia del establecimiento en http://www.barbercosmo.ca.gov usando el botón “Búsqueda de licencia”. Puede verificar si es actual y si tiene acciones disciplinarias en su contra. Los salones sin licencia tienden a evitar los costos tanto en suministros como en tiempo que requiere una desinfección adecuada.
- Asegúrese de que cada persona que trabaja con usted también tenga una licencia actual en su estación de trabajo. Esto incluye barberos, cosmetólogos, electrólogos, esteticistas, manicuristas y aprendices.
- Primero se debe lavar cada herramienta con agua y jabón, sumergirla durante un período de tiempo específico en un desinfectante registrado en la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., luego guardar en un recipiente limpio y cerrado con la etiqueta “limpio”. Herramientas que no se pueden desinfectar como tampones, limas de uñas o bolas de algodón se deben tirar después de cada uso.
- Antes de realizar una pedicura, solicite ver el registro de limpieza del spa de pies. Debería tener en cuenta que la cubeta en la que está por poner los pies se limpió y desinfectó por última vez.
- Asegúrese de que su técnico se lave las manos antes del servicio.
Para obtener más información de seguridad del salón y para verificar una licencia profesional o de establecimiento, visite http://www.barbercosmo.ca.gov.
This post was originally published in English on September 24, 2018. Read it here.